Elisabeth Eulberg - Alfaguara
'We can work it out'



Aclarado esto, comencemos.
Si habéis leído ya El Club de los Corazones Solitarios no hace falta que os diga que es bastante tópico y que si no eres un adolescente el que lo lee... no creo que guste a un público adulto. Es algo infantil y muy predecible. Lo veo como una lectura para desconectar, fácil y de una tarde como mucho.
Cuando a Penny Lane Bloom se le pasó por la cabeza montar un Club que iba en contra del sexo opuesto, nunca pensó que se convertiría en algo tan grande. Aunque al principio su objetivo era no salir con ningún chico hasta acabar la secundaria, las reglas han cambiado un poco. Penny Lane tiene novio. Es el mejor chico que podría encontrar. Ryan lo tiene todo.

Como todo humano, Ryan tiene paciencia, mucha, pero también un límite. ¿Penny Lane cruzará la línea? ¿Será capaz de manejarlo todo?
Mucho más que un club de chicas sigue la misma línea que El club de los corazones solitarios. Siguen habiendo muchísimas referencias a los Beatles, los personajes son prácticamente los mismos y con los escenarios pasa lo mismo. Empieza justo donde acabó El Club... y no tiene saltos temporales.
'Get back to where you once belonged.'No es un libro que me haya emocionado. Elegí leerlo porque no encontraba nada más interesante pero tal y como acababa el primero estaba bien. Por otra parte pienso que el tema del club quizá se le haya ido un poco de las manos a la autora haciendo que sea demasiado surrealista.
Tengo que admitir que querer resaltar el tema de la unión, la amistad y el apoyo es algo que sí me ha gustado.
En resumen... Si te gustan los Beatles, léelo solo por las referencias que hacen. En fin, es una historia bastante infantil para mi gusto.

¡Hola!
ResponderEliminarComo dices que es un poco infantil, creo wue lo dejaré pasar. No obstante, buena reseña.
¡Nos leemos! :)